Convenio con la Secretaría de Niñez y Adolescencia

Entregarán certificados de finalización del curso sobre políticas públicas de niñez y adolescencia

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestShare on TumblrShare on LinkedInDigg thisShare on RedditFlattr the authorBuffer this pageShare on StumbleUponEmail this to someonePrint this page

En virtud de un convenio efectuado con la Secretaría de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia se capacitó al personal de nuestra provincia y de Santiago del Estero. El acto será mañana jueves, a las 18 en la sede del PUNA, y contará con la presencia de la rectora Alicia Bardón y del secretario de Políticas y Comunicación Institucional, José Hugo Saab.

Con la presencia de la rectora de la UNT, Alicia Bardón, y del secretario de Políticas y Comunicación Institucional, José Hugo Saab, se hará entrega mañana jueves de certificados a los asistentes al curso virtual “Hacia una nueva institucionalización de los derechos de la niñez”. Los certificados serán otorgados, a las 18, en la sede del PUNA, ubicado en Jujuy 463.

La realización del curso, organizado por la UNT Virtual, fue producto de un convenio de cooperación interinstitucional con representantes de la Secretaría de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia de la provincia (ver foto) que se hizo extensivo también a los agentes encargados de la implementación de políticas públicas de niñez y adolescencia en Santiago del Estero. Estuvo distribuido en 3 clases, las cuales buscaron poner al alcance de los cursantes contenidos, debates y reflexiones sobre el sistema de protección integral de derechos de niños, niñas y adolescentes y de la aprobación de la ley nacional 26.061 como así también, brindar herramientas teóricas y metodológicas que faciliten el proceso transformador en las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales de atención a la niñez, la adolescencia y la familia, en función de la incorporación de los nuevos principios y lineamientos que conforman el paradigma.

La metodología fue a través de un acompañamiento tutorial de especialistas técnicos pedagógicos en el uso de espacios virtuales, guías escritas y consignas establecidas por cada tutor. La mensajería grupal y la mensajería interna con cada cursante fue el nexo de comunicación para informar sobre fechas, plazos de participación y activación de foros, entre otros.

Cada espacio de debate estuvo conformado por 5 ejes temáticos como: Niñez Indígena; Niñez con Discapacidad; Niñez Migrante; Niñez sin cuidados parentales y Jóvenes en conflicto con la ley penal.

En cuanto al nivel de participación en el  aula correspondiente a los foros de nuestra provincia se inscribieron 248 cursantes. De los cuales finalizan el curso participando activamente 31 personas. En el aula correspondiente a la provincia de Santiago del Estero hubo 131 inscriptos, de los cuales participaron activamente 16 cursantes.

 

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestShare on TumblrShare on LinkedInDigg thisShare on RedditFlattr the authorBuffer this pageShare on StumbleUponEmail this to someonePrint this page