dermastocopio

ASPE incorporó equipamiento de última generación

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestShare on TumblrShare on LinkedInDigg thisShare on RedditFlattr the authorBuffer this pageShare on StumbleUponEmail this to someonePrint this page

A través de un subsidio otorgado por el Ministerio de Salud de la Nación de unos 394 mil pesos, se adquirieron instrumentos que posibilitarán una mejor atención a sus más de 8.000 afiliados. Avance en la firma de un convenio con la cartera sanitaria de la Provincia.

La Acción Social Para los Estudiantes (ASPE) sumó nuevo equipamiento que permitirá una mejor atención a los más de 8.000 afiliados que concurren a la obra social ubicada sobre calle Jujuy al 457.

El director general de la entidad, Gerardo Rea, explicó que los nuevos equipos pudieron comprarse a través a un subsidio de 394 mil pesos otorgado el año pasado por el Ministerio de Salud de la Nación.

Gracias a se incorporaron aparatos de última generación en distintas áreas. “Por ejemplo, en odontología logramos sumar un equipo que nos permitirá atender en especialidades como la endodoncia. El tratamiento de conducto, que es muy requerido, lo estábamos haciendo a través de convenios con algunas instituciones del medio”, precisó Rea.

Además, en el área de laboratorio, ASPE cuenta desde ahora con instrumentos de microbiología que permitirán desarrollar con mayor profundidad la micología (ciencia que se dedica al estudio de los hongos).

“También incorporamos un dermastocopio que le permitirá a nuestros profesi0nales mirar las lesiones con mayor amplitud y, de esa manera, anticiparse al diagnóstico. El aparato también permite guardar esa información en la computadora para, luego, seguir analizando la evolución del paciente”, especificó.

Más beneficios
Por otra parte Rea contó que están avanzadas las tratativas para la firma de un convenio con el Ministerio de Salud Pública de la provincia, que permitirá que los afiliados del ASPE puedan ser atendidos en hospitales de la provincia, sobre todo en especialidades que la obra social de los estudiantes aún no cubre. El borrador del convenio ha sido consensuado ente las partes y está para su redacción y firma entre la rectora Alicia Bardón y el titular de la provincia (en este caso Pablo Yedlin).

“Una de las características principales es la cantidad de prestaciones y especialidades a las que nuestros chicos puedan acceder, como oftalmología, traumatología o algún otro tipo de complejidad como resonancias o tomografías que podrán hacerse en los hospitales públicos, a través de un sistema de chequeras”, concluyó.

 

 

Fotografía: Adrián Lugones

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestShare on TumblrShare on LinkedInDigg thisShare on RedditFlattr the authorBuffer this pageShare on StumbleUponEmail this to someonePrint this page