Lo dijo la rectora de la UNT, Alicia Bardón, luego de inaugurar esta tarde junto al vicerrector, José García, el Núcleo de Acceso al Conocimiento en la sede centro del EPAM.
El 12º Núcleo de Acceso al Conocimiento (NAC) quedó inaugurado esta tarde en nuestra provincia. El programa, que depende del Ministerio de Planificación Federal de la Nación, se instaló en la sede centro del EPAM (Virgen de la Merced 417). De esta manera, el Programa de Educación Permanente de Adultos Mayores, que depende de la Secretaría de Extensión Universitaria, fue dotado con equipamiento de última tecnología. Al acto asistieron la rectora y el vicerrector de la UNT, Alicia Bardón y José García; el secretario del Extensión y el coordinador del Área Social, Marcelo Mirkin y Rafael Gor; la directora del EPAM y del MUNT, Silvina Fenik y Elina Valladares; la vicedecana de Ciencias Exactas, Patricia Fernández; la directora del ISMUNT, Rosa Tetta de Gómez; el director de la Escuela de Cine, Juan Carlos Veiga; y el director del PUEDES, José Ganim; entre otros funcionarios, docentes y alumnos que concurren al establecimiento.
La sede centro del EPAM cuenta a partir de ahora con una moderna sala de informática equipada con 16 computadoras de última generación, monitores de 47 pulgadas, conexión a Internet y máquinas vinculadas entre sí, más un microcine con proyector, pantalla, equipo de sonido y capacidad para tecnología 3 D.
En su discurso, la rectora destacó la decisión de instalar este Núcleo de Acceso al Conocimiento en el EPAM y agradeció al gobierno nacional por la inauguración de obras que “revalorizan el rol de la Universidad”.
Posteriormente, Bardón se refirió a los beneficios que provocará contar con una plataforma digital de infraestructura y servicios. “La amistad con la tecnología se hace imprescindible. Los alumnos deben aprovechar la formación y la información contenida en el espacio virtual”, comentó la rectora quien pronóstico la futura realización de ciclos de películas nacionales y europeas en la sala de microcine. “Este espacio va a ser bueno para la vida de los estudiantes y para la cultura de la comunidad”, afirmó.
En tanto, el secretario de Extensión explicó la gestión realizada ante el Ministerio de Planificación Federal de la Nación. “Comenzó como un sueño que tuvimos con el viceministro de Salud de la Nación, Gabriel Yedlin, de gestionar un nuevo NAC para Tucumán. Existen 220 en toda la Argentina y con este serán 12 en nuestra provincia. Un NAC es un posibilitador de inclusión y hoy podemos decir que es una herramienta para el acceso tecnológico del adulto mayor”, concluyó.
Acerca del Programa de Educación Permanente para Adultos Mayores
EPAM es un programa universitario de educación no formal que reúne a adultos mayores, a partir de los 50, que realizan actividades sociales y de capacitación. Tiene sede en calle Virgen de la Merced 417 y en Avenida Sarmiento 1200 (en la ex Usina). También se localiza en el interior de la Provincia, en las ciudades de Concepción y de Aguilares. En total se dictan alrededor 60 de talleres de capacitación a los que asisten unos 900 adultos mayores.