extranjeros

La UNT entre las universidades públicas elegidas por los estudiantes extranjeros

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestShare on TumblrShare on LinkedInDigg thisShare on RedditFlattr the authorBuffer this pageShare on StumbleUponEmail this to someonePrint this page

Casi igualando a la Universidad Nacional de Córdoba, nuestra casa de altos estudios recibe alrededor de 100 visitantes al año. Capacitación y entrega de títulos.

La Universidad Nacional de Tucumán se ha posicionado en los últimos años, como una de las universidades nacionales, más elegidas por los estudiantes que llegan desde otros países a cursar sus estudios de grado y posgrado en Tucumán. El número, según explicó Gustavo Santamarina, Director de Relaciones Internacionales de la UNT, asciende a más de 100 alumnos por año, que llegan impulsados a través de una enorme variedad de programas de movilidad estudiantil de los que participa nuestra casa de altos estudios. Esta situación ha obligado al personal administrativo y académico de las trece facultades a capacitarse en cuanto a las normativas vigentes para la tramitación y entrega de títulos a los chicos que finalizan su cursado.

Por eso, esta mañana, la Secretaría Académica de la Universidad, convocó a los referentes a un curso de formación que se realizó en la sede del PUNA. Allí participaron de una charla a cargo del Departamento de Migraciones de la Provincia quienes detallaron los requisitos que deben cumplir las personas que ingresan a Tucumán para estudiar.

El Ing. Jorge Selis, Delegado de la Dirección Provincial de Migraciones explicó que su obligación es garantizar el cumplimiento de la ley 25.871 por lo cual es importante difundir sus alcances. “La intención es que Migraciones, como organismo que regula el ingreso de personas extranjeras, transfiera conocimientos sobre la normativa para que no existan confusiones a la hora de completar trámites y legajos”

El funcionario contó que uno de los principales inconvenientes se presenta a la hora de explicar el motivo de estadía en la provincia. “Hay que saber diferenciar la permanencia como turista y como estudiante”, mencionó.

A su vez explicó  que para tramitar una radicación temporaria, el estudiante debe presentar DNI, carencia de antecedentes penales en su país de origen y en Argentina, certificado de domicilio, y aval de la Universidad donde se inscribió para cursar una carrera.

Ante esto, Gustavo Santamarina agregó que suelen surgir demoras “Importantes” en la entrega de títulos. “Es importante capacitar a nuestro personal, para que sean ellos quienes asesoren a los chicos cuando consultan. De esta manera estamos cubriendo vacíos legales, que existían por desconocimientos previos”.

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestShare on TumblrShare on LinkedInDigg thisShare on RedditFlattr the authorBuffer this pageShare on StumbleUponEmail this to someonePrint this page