convenio PRODIS- CONADIS

La UNT fortalece sus políticas de inclusión en el área de la discapacidad

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestShare on TumblrShare on LinkedInDigg thisShare on RedditFlattr the authorBuffer this pageShare on StumbleUponEmail this to someonePrint this page

Por ese motivo hoy se firmó un convenio de cooperación entre la Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad (CONADIS) y la UNT. Además se inauguró el Foro Permanente hacia un Bicentenario con Inclusión.

 

Esta mañana la UNT dio un paso más en su política de inclusión de las personas con discapacidad y por ese motivo se firmó un convenio de cooperación entre la Casa de Altos Estudios y la Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad (CONADIS). Dicho acuerdo fue firmado entre el vicerrector a cargo del rectorado, José García y la presidenta de la Conadis, Silvia Bersanelli y también participó el director del Programa de Discapacidad de la UNT (PRODIS), Darío Mamaní. El encuentro tuvo lugar en el Centro Cultural Virla y además se inauguró el Foro Permanente hacia un Bicentenario con Inclusión.

La firma del acuerdo se enmarca dentro de los postulados y principios de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Protocolo Facultativo, aprobada por nuestro país a través de la Ley 26.378, que tiene como objeto regular el marco de la colaboración científica y técnica entre la CONADIS y la Universidad. En especial hace hincapié en áreas prioritarias como educación inclusiva, accesibilidad, trabajo, salud y asistencia social; como así también en la formación y perfeccionamiento de docentes, no docentes e investigadores.

En la oportunidad, García destacó la relevancia del convenio manifestando que “abre las puertas a múltiples actividades que podremos hacer en forma conjunta con la Comisión de Discapacidad con la idea de hacer más inclusiva la UNT, más accesible, adaptada e integrada a las personas con discapacidad”.

Por su parte, Bersanelli señaló que la Comisión que conduce viene haciendo acuerdos con las Universidades del país “para que empiecen a promocionar una perspectiva diferente de la discapacidad, pasando de un modelo médico rehabilitador a uno social”. Agregó que se necesitan profesionales capacitados: “arquitectos que construyan en el marco del diseño universal, profesores que incorporen la diversidad en sus estudios e ingenieros que tengan en cuenta esta temática”.

Finalmente, Mamaní afirmó que el acuerdo de hoy posibilita que la UNT trabaje junto a la Conadis en la formación y capacitación de docentes, no docentes e investigadores para que participen de todas las líneas que se desarrollan a nivel nacional en la temática de la inclusión. Sostuvo que el encuentro “sirve de sustento para la conformación de nuestro foro Hacia un Bicentenario con Inclusión, que convoca la UNT para que participen instituciones gubernamentales y no gubernamentales”, concluyó.

 

Foto: Adrián Luogones

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestShare on TumblrShare on LinkedInDigg thisShare on RedditFlattr the authorBuffer this pageShare on StumbleUponEmail this to someonePrint this page