foto de profesora de danza para web 3

Los maestros fundadores de la Facultad de Artes fueron analizados por la mirada de sus docentes

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestShare on TumblrShare on LinkedInDigg thisShare on RedditFlattr the authorBuffer this pageShare on StumbleUponEmail this to someonePrint this page

La segunda mesa panel de “Diálogo entre maestros” contó con las disertaciones de los profesores Alejandro Gómez Tolosa, Guillermo Rodríguez, Rubén Jiménez, Mané Guantay y Lilian Prebisch.

En el marco de la muestra “Maestros Fundadores-Colección de la Facultad de Artes” se llevó a cabo ayer (miércoles 26 de agosto) la segunda mesa panel denominada “Diálogo entre Maestros” en el MUNT. Las charlas fueron realizadas por los profesores Alejandro Gómez Tolosa, Guillermo Rodríguez, Rubén Jiménez, Mané Guantay y Lilian Prebisch. La moderación de la mesa panel estuvo a cargo de la vicedecana de la Facultad de Artes, Silvia Agüero. Mientras que la decana de esa unidad académica, Raquel Pastor, y la coreógrafa de Buenos Aires y creadora de “Tangokinesis”, Ana María Stekelman, estuvieron entre los presentes que se dieron cita a la sala multimedia del Museo de la UNT (San Martín 1545).

La vicedecana comentó que el propósito de las charlas y de la muestra que también se encuentra en los salones principales del MUNT es “desarrollar un diálogo entre las obras de los maestros del arte argentino, algunos de ellos fundadores de nuestra Facultad de Artes y, los artistas contemporáneos que hoy ejercen la docencia en la institución”. Agregó que “se trata de un momento propicio para una revisión y lectura que nos ayude a entender las grandes polaridades en las que el arte del Siglo XX y XXI ha visto discurrir la aventura de sus procesos creativos”.

Uno de los disertantes-expositores fue el docente de la cátedra de Pintura (Taller A), Marcelo  Lazarte, quien efectuó un autorretrato en base a una obra de Eugenio Daneri.  “Fue un pintor de un realismo social en cuyos trabajos abordó el barrio de La Boca, el riachuelo y los bodegones”, expresó sobre el legado del nacido en Buenos Aires el 25 de Julio de 1881, quien en sus figuras supo captar la intimidad de sus modelos y sus composiciones.

Este proyecto es una creación de la Facultad de Artes, a través del Vicedecanato y su Secretaría de Extensión.

 

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestShare on TumblrShare on LinkedInDigg thisShare on RedditFlattr the authorBuffer this pageShare on StumbleUponEmail this to someonePrint this page