Participarán alrededor de 500 estudiantes de distintas provincias. Comienza el 30 de septiembre y se extenderá hasta el 4 de octubre.
En las sucesivas Cumbres de la Tierra un objetivo fundamental alentó el debate en el mundo: cómo acelerar el desarrollo de los pueblos sin destruir el medio ambiente.
Este principio básico obliga a la academia científica a desarrollar nuevos enfoques para tratar la geología y el medio ambiente. Pero lo que más alienta el progreso cultural sobre la problemática, es que cada vez más los jóvenes estudiantes de las ciencias naturales son interpelados por los nuevos fenómenos que, en muchos casos pueden prevenirse.
Por ello la Universidad Nacional de Tucumán promueve todo el quehacer investigativo sobre la temática. En ese sentido los estudiantes de Geología de la Facultad de Ciencias Naturales de la UNT junto a la Asociación de Geología inaugurarán este jueves la novena edición del Congreso Argentino de Estudiantes de Geología y el Primer Simposio Latinoamericano de la Red Mundial de Jóvenes Investigadores de la Tierra (YES).
Esta mañana, los organizadores estuvieron reunidos con la rectora de la UNT, Alicia Bardón; el secretario y el subsecretario de Proyectos Nacionales de Inclusión y Desarrollo, Atilio Santillán y Facundo Cabral; y el subsecretario de Asuntos Estudiantiles, Ricardo Zupán; quienes comprometieron su apoyo para el encuentro. Por eso, la Universidad garantizará la movilidad, alojamiento y gastos afines mediante fondos aportados por la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación. El congreso tendrá como sede el camping de APUNT, en El Cadillal.
“Quiero agradecer a los trabajadores no docentes que han cedido este espacio para que nuestros estudiantes puedan realizar este magnífico encuentro. Es un lugar donde los alumnos y egresados hacen honor a su tarea. El campo, es una zona donde siempre hay interés geológico para la investigación y el desarrollo”, resumió la rectora. A su vez, felicitó a los organizadores por la magnitud del evento. “Fueron un ejemplo de trabajo. Les doy la bienvenida a todos a nuestra casa”, agregó Bardón.
El encuentro genera una gran expectativa en Tucumán puesto que asistirán delegaciones de estudiantes y profesores de distintas provincias y países limítrofes, que expondrán sus trabajos de investigación, supervisados por los doctorados en cada área. Se espera la participación de casi 500 chicos.
Franca Dángello, presidenta de la Asociación de Estudiantes de Geología de Tucumán, y Patricio Villafañe, presidente del Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Naturales coincidieron en que este encuentro servirá para que los alumnos, egresados y docentes se actualicen sobre el campo laboral y su inserción en la actividad científica y de investigación.
“La geología tiene un abanico laboral muy grande, aunque haya áreas más destacadas como el petróleo, la minería y los combustible. Sin embargo creemos que hay sectores en los que debemos profundizar nuestra labor y es en la carrera científica y académica”, resumieron.
“Muchos elijen trabajar en empresas privadas, pero lo que buscamos mediante este congreso es fomentar el trabajo de investigación ya que mediante el mismo contribuimos como con nuestro país y devolvemos nuestros conocimientos a la casa de estudio que nos vio crecer”, reflexionaron los organizadores.
La Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo los ha declarado de interés cultural.