unt virtual

La UNT Virtual ofrece un curso sobre Perspectiva de de Género y Derechos Humanos

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestShare on TumblrShare on LinkedInDigg thisShare on RedditFlattr the authorBuffer this pageShare on StumbleUponEmail this to someonePrint this page

Conjuntamente con la Defensoría del Pueblo de Tucumán se pondrá en marcha la capacitación. También se dictará el tercer módulo de “Metodología de la Investigación”.

La UNT Virtual, conjuntamente con la Defensoría del Pueblo de Tucumán, pondrá en marcha un Curso Perspectiva de Género y Derechos Humanos con el objeto de brindar herramientas para la construcción de una sociedad más justa, sin desigualdades y discriminación. El ciclo sobre perspectiva de género estará a cargo de la docente Laura Julieta Casas secundada por el equipo técnico de la Defensoría del Pueblo, integrado por Victoria Bollero y Griselda Alfaro.

El objetivo es identificar los ejes fundamentales del análisis de la perspectiva de género y los factores históricos que facilitan el nacimiento de la reivindicación de los derechos de las mujeres.

Los temas del primer módulo son: Género. Concepto; Utilización en las ciencias sociales; Perspectiva de género. Género y Derechos humanos; Género y lenguaje. En el segundo módulo los ejes serán: Feminismos. Concepto. Evolución; Igualdad y no Discriminación; Violencia de género; y Derechos de las mujeres. Normativa en Argentina.

La modalidad de cursado es virtual tiene una duración de 5 semanas y las inscripciones se realizan a través de la página web de la Defensoría del Pueblo (www.defensoriatucuman.gob.ar) y en UNT Virtual (diruntvirtual@gmail.com /www.campusvirtual.unt.edu.ar). Para mayor información dirigirse a Lamadrid 377 2do A, de 9 a 13, o a los teléfonos 4245904 – 4245897.

Metodología de la Investigación

A partir del lunes 14 de setiembre se pondrá en marcha el tercer módulo del ciclo del curso sobre “Metodología de la Investigación”, guía para la elaboración de tesis y trabajos científicos. El ciclo busca favorecer el desarrollo de competencias y habilidades para introducirse en el campo de la investigación. Está destinado a alumnos de grado y posgrado que deban elaborar diseños de investigación como requisitos para la titulación, miembros o aspirantes de proyectos o programas de investigación, profesores o tutores de los distintos niveles dedicados a la formación de alumnos en tareas científicas, becarios estudiantiles o de posgrado que deban presentar plan de tesis.

 

 

 

 

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestShare on TumblrShare on LinkedInDigg thisShare on RedditFlattr the authorBuffer this pageShare on StumbleUponEmail this to someonePrint this page