Se llevó a cabo una nueva reunión con los referentes de la docencia y se trabajó en torno a tres puntos. El primero es la suspensión de los concursos, que será elevado ad referéndum en la sesión del Consejo Superior de este martes. Sistema de asistencias y situación salarial, los otros puntos.
Las autoridades de la Universidad Nacional de Tucumán se reunieron una vez más con los representantes de ADIUNT para avanzar en mejoras del sector docente. Del encuentro participaron, en nombre de la UNT, la secretaria académica, Marta Juárez de Tuzza; la secretaria de Planeamiento y Gestión de Proyectos, Patricia Rodríguez Anido y el subsecretario Legal y Técnico de Rodolfo Burgos. En tanto, Ariel Osantinsky, Diego Toscano, Dorkas Andina Guevara y Mario Vitar lo hicieron por el sector gremial.
Como se recordará, el lunes de la semana pasada ambas partes avanzaron en torno a tres puntos. El primero de ellos está relacionado con la suspensión de los concursos como consecuencia de la vigencia efectiva del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) del sector docente. “Luego de la reunión del Consejo de Decanos del jueves pasado, se firmó una resolución ad referéndum que dispone la suspensión de los concursos y que los decanos se comprometieron a convalidarla en la sesión del Consejo Superior de mañana”, dijo Burgos.
El segundo punto en el cual se avanzó está relacionado con la implementación del sistema de control de asistencias. “A través de gestiones realizadas por el vicerrector, José García, se quedó en que los delegados gremiales serán recibidos por los decanos de las facultades a los efectos de arreglar algunas cuestiones relativas a la implementación”, precisó el funcionario.
El último tema analizado durante la reunión es el que tiene que ver con lo que la dirigencia gremial considera una necesaria recomposición de emergencia en los haberes de los docentes. “Se quedó en un programa que se elevará a la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) para que financie un tramo de mejoramiento de la calidad docente para los docentes auxiliares y los Jefes de Trabajos Prácticos (JTP) simple y con semidedicación”, detalló.
El funcionario comentó que el gremio admitió este programa, más allá que lo considera insuficiente respecto a sus pretensiones. No obstante, se empezará con este y, gradualmente, tratar de llevar otros programas a otros sectores de la docencia.
“Lo que la UNT ha hecho saber es que deben ser programas que tengan un financiamiento genuinio por parte de la SPU. Con posterioridad se irá avanzando hacia los JTP con dedicaciones más elevadas, de dedicación exclusiva, que es en lo que se quedó en segundo lugar; con posterioridad los adjuntos que están a cargo de las cátedras y después hacia los adjuntos con dedicación simple. La idea es que gradualmente se vayan buscando nuevos programas con financiamiento genuino para atender a una mejora en todos esos casos”, agregó.
Por último, Burgos observó que las reuniones de trabajo y de diálogo se realicen en un ámbito de normalidad. “Creemos que hemos tenido una receptividad de parte del sector gremial, con lo cual es de esperar que la actividad siga normal en la UNT. Nos reuniremos de nuevo este jueves y nos juntaremos todas las veces que sea necesario. Queremos que los reclamos gremiales se vean satisfechos, pero que la Universidad se vea equilibrada financieramente también”, concluyó.