Exhibieron la oferta académica de las 13 facultades y escuelas de la UNT. La actividad estuvo organizada por el Programa “La Universidad en los Barrios” y la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación.
El último viernes, miles de estudiantes de las escuelas medias de nuestra provincia visitaron la oferta académica que la UNT denominó “La Universidad Abierta”. Los responsables de extensión de las 13 unidades académicas y escuelas acercaron a la Usina del Centenario (Avenida Sarmiento 1.125) información a través de banners, videos, folletos y talleres.“Queremos abrir la Universidad para que todos conozcan sobre los programas de becas y las políticas públicas que facilitan el ingreso”, contó la secretaria de Extensión de la Facultad de Psicología quien mencionó que esa unidad posee cuatros proyectos aprobados en el marco del Programa “La Universidad en los Barrios” y que están trabajando actualmente con las escuelas Obispo Colombres; Ramón Paz Posse; Lola Mora; Comercio y Miguel Lillo; y jóvenes muralistas de Banda del Río Salí.
Durante la jornada, hubo exposición y video explicativo de la Expo Universidad Virtual, a cargo de la Secretaría Académica de la UNT. También se otorgaron detalles sobre el Programa de Becas Universitarias. “Sabemos que genera una gran ilusión y temor enfrentarse a la vida de ser estudiante universitario, muchos no saben cómo hacer y llegar, por eso, mediante distintas actividades y centros desplegados en cada unidad académica despejamos todas las dudas”, afirmó la secretaria Académica, Marta Juárez de Tuzza.
Además, los alumnos de la Facultad de Artes hicieron una intervención artística a través del ballet y el teatro. Paralelamente, se dictaron dos talleres. Uno se denominó “La vocación en el adolescente. Alcances y limitaciones”, a cargo de los alumnos voluntarios del proyecto Puente Esperanza, perteneciente al Programa Universitario de Extensión y Desarrollo Social (PUEDES) de la Secretaría de Extensión. El otro taller consistió en una charla informativa sobre orientación vocacional, que dictó el Instituto de Orientación Vocacional y Educativo, dependiente de la Facultad de Filosofía y Letras.
Fabricio Olea y Mauricio Orona, de la Escuela Comercio Nº 4, valoraron la exposición. “Fue una experiencia linda porque nos ayudaron a orientarnos y saber que queremos ser en el futuro”, dijo Fabricio quien se mostró entusiasmado por la carrera de Psicología. En tanto, Mauricio opinó que mediante la oferta académica “uno puede comparar” y reconoció sentirse con “miedo por el paso de la secundaria a la universidad”.
Por último, se hizo una presentación artístico musical a cargo de alumnos del EPAM Sarmiento.
La actividad estuvo organizada por el Programa “La Universidad en los Barrios” y la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación.