RALLY INNOVACION ESTUDIANTIL EN C. EXACTAS PARA WEB

Ciencias Exactas será sede del 2º Rally Latinoamericano de Innovación

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestShare on TumblrShare on LinkedInDigg thisShare on RedditFlattr the authorBuffer this pageShare on StumbleUponEmail this to someonePrint this page

A lo largo de 28 horas los equipos que se conformen deberán resolver desafíos que consisten en problemas reales, que requieran de una solución creativa.

Los días 9 y 10 de octubre, en la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología se llevará cabo la segunda edición del “Rally Latinoamericano de Innovación”.

Se trata de una competencia internacional que tiene como propósito fomentar la innovación abierta en estudiantes de las carreras de ingeniería de Latinoamérica.

El Rally se desarrolla por equipos que deberán resolver desafíos que consisten en problemas reales que requieran de una solución creativa, no estando limitados únicamente al ámbito tecnológico, pudiendo ser varios sectores de actividades o temas sociales, ambientales, organizacionales, artísticos, logísticos o de otro tipo.

Los equipos disponen de 28 horas para seleccionar un desafío, entender el problema, conformar los equipos, plantear una solución, identificar los beneficiarios, validarla, ajustar lo que consideren necesario hasta lograr una propuesta. La misma será presentada mediante un video cuya duración máxima es de tres minutos y un reporte pautado (que incluye un análisis vía CANVAS) que da cuenta de la potencial sustentabilidad e impacto social de la propuesta. Todo el material entregado por los equipos pasará a formar parte del dominio público.

El año pasado, en su primera edición, Tucumán fue la sede que mayor número de participantes registró. En esa oportunidad participaron del evento estudiantes, egresados y graduados (para estimular el intercambio interdisciplinar, multinivel, intercultural y multiedades en los equipos de trabajo), como así también profesores e investigadores (abriendo la posibilidad de generar nuevos espacios de aprendizaje, explorar nuevas metodologías de enseñanza y de gestión de proyectos, basadas en experiencias creativas y en nuevas metodologías pedagógicas).

 

 

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestShare on TumblrShare on LinkedInDigg thisShare on RedditFlattr the authorBuffer this pageShare on StumbleUponEmail this to someonePrint this page