Auditoria Interna UNT

Destacan el aporte clave de la auditoría interna de la UNT en la causa YMAD

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestShare on TumblrShare on LinkedInDigg thisShare on RedditFlattr the authorBuffer this pageShare on StumbleUponEmail this to someonePrint this page

Los informes de nuestra Universidad son las principales pruebas con las que trabajan los magistrados federales. Recrean una comisión especial.

El orden del día de la sesión de ayer del Consejo Superior tenía previsto la lectura del informe del doctor Diego Lamoglia, representante de la UNT en la causa, sobre el avance de la investigación del destino de los fondos YMAD que lleva adelante la Justicia Federal.

Lamoglia detalló los pasos procesales y destacó la sentencia de la Cámara Federal de Apelaciones ratificando el procesamiento de los involucrados y el llamado a “profundizar la investigación” que hicieron los altos magistrados.

Luego de la lectura del informe, la rectora Alicia Bardón brindó precisiones sobre la tarea que viene desarrollando nuestra Universidad en la investigación como parte querellante en la causa, e invitó al director de Auditoría Interna, José González, a brindar más información al respecto.

El funcionario remarcó que fue la rectora Bardón quien al asumir en 2014, le encargó la tarea del control interno y las auditorías en todas las áreas involucradas en el manejo de los fondos YMAD. “Debo comentar que los resultados de las auditorías que realizamos son el insumo principal de la investigación que lleva adelante la Justicia Federal – puntualizó González-, porque fueron nuestros equipos los que gracias a su trabajo, advirtieron las irregularidades en el manejo de los fondos”, aseguró.

“Toda esa información fue puesta a disposición de la SIGEN y la AGN que demandó, entre otras cosas, la reconstrucción del historial del movimiento bancario de la Dirección General de Construcciones Universitarias desde 2004 hasta 2016”, agregó González, tarea que realizamos nosotros y no los organismos nacionales de control. Todo ello fue puesto a disposición de la Justicia Federal”, subrayó.

Por último, destacó la colaboración del gabinete de la rectora Bardón para facilitar la tarea de control y auditoría en todos los ámbitos de nuestra Universidad que hoy guía la investigación del magistrado federal.

El Consejo Superior quiere “profundizar la investigación”

El Consejo Superior resolvió reactivar la comisión especial de investigación de los Fondos YMAD a fin de colaborar con la Justicia en la profundización de la investigación que lleva adelante el juez Federal Nº 2 Federal, Fernando Poviña. La iniciativa fue aprobada a instancia de la propuesta de la decana de Derecho, Adela Seguí, quien propuso que se constituya nuevamente la “Comisión investigadora YMAD” para que proponga al cuerpo los pasos a seguir a fin de profundizar la investigación del manejo de los fondos referidos a la contratación de obras, colocación financiera y el cobro de capital y sus intereses de los administrados por la UNT.

Por otra parte, se resolvió requerir a los directores representantes de la UNT en YMAD información sobre el resultado de la investigación penal sobre la presunta venta de oro de esa sociedad de manera irregular.

Y en tercer lugar, solicitar documentación detallada sobre los montos declarados como pago de regalías de la firma Glencore (socia en Minera Alumbrera), sospechada de lavado de activos y que fuera recientemente señalada por un informe periodístico sobre los llamados “Paradise Papers”.

FOTOGRAFÍA JOSE SALDIAS

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestShare on TumblrShare on LinkedInDigg thisShare on RedditFlattr the authorBuffer this pageShare on StumbleUponEmail this to someonePrint this page