encuentro discapacidad

Docentes y equipos técnicos debatieron sobre los derechos de las personas con discapacidad

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestShare on TumblrShare on LinkedInDigg thisShare on RedditFlattr the authorBuffer this pageShare on StumbleUponEmail this to someonePrint this page

El encuentro tuvo lugar en el Virla y estuvo organizado por la UNT, por medio de su programa de inclusión social y por la Provincia, a través del área de educación especial.

Con el objetivo de fortalecer la integración de personas con discapacidad en los cuatro niveles educativos (inicial, primario, secundario y superior), esta mañana se desarrolló una capacitación en el Centro Cultural Virla. Participaron más de 200 personas entre docentes; equipos de apoyo a la integración; equipos técnicos de las direcciones de los niveles superior, secundario, primario, de gestión privada y educación técnica, supervisores y autoridades de la Provincia y de nuestra Universidad.

En el acto de apertura estuvieron presentes el secretario de Bienestar Universitario, Gustavo Vitulli; el director del Programa Discapacidad e Inclusión Social de la UNT (Prodis) Darío Mamaní; la directora de Educación Especial de la Provincia Viviana Páez y el abogado y coordinador del programa “Universidad y Discapacidad” de la Facultad de Derecho de la UBA Juan Antonio Seda.

El experto de la UBA expuso sobre su experiencia como profesor en el ámbito universitario y las adecuaciones que hay que hacer para que las personas tengan igualdad de oportunidades. Además presentó su libro “Discapacidad y Derechos, impacto de la convención sobre los derechos de las personas con discapacidad”.
Luego se realizó la mesa panel “Articulación entre niveles y modalidades para favorecer la trayectoria educativa de alumnos con discapacidad”. Las exposiciones estuvieron a cargo de Ana Esterkind de Cheín, quien habló sobre alumnos con discapacidad en la universidad y Victoria González Hernández, quien explicó sobre la socialización de configuraciones de apoyo en la integración educativa.

En la oportunidad Páez dijo que el objetivo del encuentro es ayudar a garantizar el derecho a la educación y a la trayectoria educativa. “Es una deuda pendiente que como educación teníamos acerca de la acreditación, certificación y titulación de los alumnos con discapacidad. Anteriormente siempre hablábamos de integración en el nivel inicial y primario y la resolución 311 del Consejo Federal -aprobado en diciembre del año pasado- vino a abrir la puerta a lo que es la certificación en el nivel secundario y a la titulación en el nivel superior”, precisó.

Por su parte Mamaní explicó que la jornada es una convocatoria conjunta entre la UNT y el ministerio de Educación de la Provincia, a través del área de educación especial. Indicó que se busca generar un espacio de debate y formación de docentes de educación primaria, media y superior. “La idea es reflexionar sobre la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad y pensar en forma conjunta e interinstitucional sobre el recorrido educativo de los jóvenes con discapacidad”, concluyó.

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestShare on TumblrShare on LinkedInDigg thisShare on RedditFlattr the authorBuffer this pageShare on StumbleUponEmail this to someonePrint this page