95_20171110180755

Presentaron el proyecto de voluntariado “Delicias del Salvador”

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestShare on TumblrShare on LinkedInDigg thisShare on RedditFlattr the authorBuffer this pageShare on StumbleUponEmail this to someonePrint this page

Se exhibieron los productos realizados por los alumnos de la escuela secundaria El Salvador. 

La práctica de extensión y voluntariado de la UNT tuvo lugar este viernes en el barrio El Salvador, en las inmediaciones del MERCOFRUT, y en la escuela secundaria que lleva su nombre.

El proyecto de voluntariado llevado a cabo, por la cátedra de Química Orgánica I de la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia se denomina “Uso Eficiente de Frutas de Estación” y su directora es la doctora Carmen Coronel. “El año pasado habíamos trabajado con el proyecto Los Científicos van a la Escuela, entonces conocimos el trabajo del director y de los docentes que fue muy fructífero y decidimos trabajar con esta escuela para la presentación del proyecto escolar Delicias del Salvador”, señaló.

La idea del voluntariado, aprobada por la Secretaría de Políticas Universitarias, fue aplicada para todas las etapas de la preparación de los productos y todos los resortes sociales que se mueven en este tipo de eventos comunitarios. “Es un orgullo que la UNT se haya acercado a nosotros. Tenemos una población que viene con muchas carencias. Hemos trabajado este año con 6°, con la promoción 2017 y vimos microemprendimientos para su futuro, para que puedan ver una forma más de ganarse la vida con productos que están más accesibles en esta zona por estar al lado del MERCOFRUT”, indicó el director del establecimiento Francisco Gutiérrez.

Patricia Ovejero Reyes, supervisora del Ministerio de Educación de la provincia, dijo: “estoy muy complacida porque la escuela está dando respuesta a la comunidad. Aprovechando la proximidad con el mercado están logrando maravillas así que acompaño con todo placer la gestión del profesor Francisco y veo un lugar que los capacita para que puedan iniciarse laboralmente”.

Raquel Aguirre, estudiante de Bioquímica y participante del voluntariado, mencionó: “se trata de enseñarle a los chicos los conocimientos adquiridos en la Facultad como ser las buenas prácticas de manufactura, cómo hacer la mermelada y cómo mantener una higiene para que ellos lo puedan vender y hagan su microemprendimiento”. Resaltó además que hubo muy buena predisposición de los alumnos, del director y de los padres.

El proceso de extensión, además de impartir conocimientos, tiene por objeto adquirir experiencias para después volcarlas en la vida universitaria, como lo expresa Mariana Arias, otra de las voluntarias. “Fue muy enriquecedor poder asesorar a los chicos porque no solo uno viene a brindar lo que conoce, sino que también nos pudimos llevar todas sus impresiones. Ha sido una muy buena interacción. Creo que nosotros somos los que más aprendemos y nos llevamos el conocimiento de sus realidades. Con este proyecto nosotros intentamos mejorar su calidad de vida”, aseveró.

Karina García, profesora de la materia Proyecto de Intervención Socio Comunitaria, subrayó: “la Universidad nos acompañó en este proyecto que es un micro emprendimiento socio comunitario que consiste en la fabricación de mermeladas. Los alumnos necesitan una salida laboral. La escuela descubre una problemática y le da una posible solución”, continuó. “Los jóvenes se capacitaron y las licenciadas en nutrición nos asesoraron. Aprendieron un oficio que es lo más importante y que lo transmitan a sus padres”.

Por último, Facundo Contreras, alumno del último año y participante del proyecto manifestó: “aprendimos a estudiar la fruta, cómo organizarse en la elaboración de la mermelada y cómo cocinarla. Es muy lindo trabajar con los compañeros, conoces más personas como la gente del voluntariado y los profesores que te enseñan. Es lindo adquirir un oficio y con eso poder ayudar a las madres”.

Los alumnos, además, aplicaron las técnicas de sublimación para la presentación de los frascos y para los delantales que usan para la realización del producto y el diseño de publicidad en radio y medios gráficos de las “Delicias del Salvador”.

FOTOGRAFÍA JOSE SALDIAS

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestShare on TumblrShare on LinkedInDigg thisShare on RedditFlattr the authorBuffer this pageShare on StumbleUponEmail this to someonePrint this page