Juan Pablo Lichtmajer reconoció como “Orgullo Tucumano” al equipo de Feria de Ciencias del Gymnasium de la UNT. Dos estudiantes se destacaron en las distintas instancias de prueba que exige la Olimpíada Nacional de Biología.
El ministro de Educación, Juan Pablo Lichtmajer, distinguió como Orgullo Tucumano al equipo de Feria de Ciencias del Gymnasium de la UNT. Entre ellos dos alumnos fueron los destacados tras superar las distintas instancias de prueba que exige la Olimpíada Nacional de Biología. Guillermo Pacheco y Simón Jiménez, sortearon con las exigencias que demanda la competencia en sus tres fases: colegial, intercolegial y nacional. La profesora Pamela Medina, quien los acompañó durante todo el proceso, también estuvo presente en el despacho del jefe de la cartera educativa.
En la última instancia llegaron nueve alumnos de todo el país, entre los que se encuentra Pacheco. La Etapa Internacional se desarrollará del 15 al 22 de julio en Teherán (Irán). Por su parte, Simón Jiménez quedó en el grupo de cinco chicos que deberán superar en mayo un nuevo desafío, para obtener una banca en el concurso a nivel Iberoamericano que se desarrollará en Ecuador.
El programa Orgullo Tucumano consiste en una política de valoración, respeto y proyección de la cultura con la finalidad de reconocer los valores y potenciales, tanto de la juventud como de los tucumanos en general, que se destaquen por el ejercicio de valores humanos, solidarios, cívicos y democráticos; en el aporte al conocimiento y al desarrollo científico y tecnológico; en la contribución de logros educativos, deportivos, artísticos y culturales.
Carolina Farías, mamá de Simón Jiménez destacó: “El encuentro con el ministro fue maravilloso, me parece una persona excelente y le dio a los chicos una visión muchísimo más amplia de lo que ellos pueden hacer con este objetivo ganado, les ha abierto la imaginación para proyectarse al futuro y los ha incentivado mucho, más allá del reconocimiento del papel, también fue un reconocimiento personal contándonos su historia. Nunca los hemos presionado con la nota, yo siempre les he pedido que aprueben pero que hagan lo que les guste”.
Guillermo Pacheco señaló: “Con el ministro hablamos de la competencia y nos dijo que es muy bueno y que es una oportunidad para que esto no sea solo una meta a la que alcanzamos sino que sea el comienzo de un proyecto más grande. Haber llegado a la Internacional fue impensado, pero se dio la oportunidad. Con esfuerzo y preparándome, pude clasificar. Desde la UNRC nos han pasado material de estudio y una semana al mes tenemos que ir para la preparación en cuanto a la parte práctica”.
Simón Jiménez agregó: “El año pasado salimos primeros en las Olimpíadas Nacionales, por lo tanto, quedamos en el selectivo para formar parte del equipo nacional, éramos 20 chicos que aún cursan el secundario. Ahora quedé en el selectivo y quedamos cinco chicos para ver quien va a las Iberamericanas que se realizan en septiembre en Ecuador. Me preparo estudiando principalmente y me ayuda la profesora del colegio y el Instituto Miguel Lillo. El ministro nos ha felicitado, ahora tengo que seguir estudiando para ver si llego al selectivo en mayo. Mi familia está muy contenta y en el colegio mis compañeros, más que nada, constantemente me halagan. Representar a Tucumán es un peso bastante grande pero creo que puedo hacerlo”.
Pamela Medina comunicó: “Es un proceso que venimos haciendo con los chicos desde 2016 que surgió como una idea de ‘ver hasta donde llegabamos’ y cómo les iba en las olimpíadas y la verdad que fue muy gratificante las dos veces que los chicos participaron en las distintas instancias nivel 1 y nivel 2 salieron muy bien posicionados tanto a nivel provincial como a nivel nacional y eso les dio la posibilidad de representar a Argentina tanto en las instancias internacionales que se hacen en Irán como para definirse también si nos representan en las Iberoamericanas que se hacen en Ecuador. Es un trabajo muy gratificante, yo soy docente hace quince años y el trabajo en el taller es diferente al trabajo aúlico porque ellos tienen una motivación propia. Si bien nosotros tenemos el equipo que está formado por tres personas que están en cada nivel, el taller se constituye por muchos chicos más. Lo bueno de este proceso es que todos participan en la superación colectiva. Nos recibió con las familias de los chicos y nos facilitó la posibilidad de espacios conjuntos para poder trabajar y proponer un club de biología. Poder promover estos espacios desde el ministerio de educación me parece valiosísimo, una idea fantástica por parte del ministro porque también abre puertas a muchos chicos que pueden tener la motivación pero no la posibilidad”.
Fuente: Ministerio de Educación de la Provincia