IMG_1963

Lanzan la segunda etapa del Curso de Formación de Preventores Comunitarios

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestShare on TumblrShare on LinkedInDigg thisShare on RedditFlattr the authorBuffer this pageShare on StumbleUponEmail this to someonePrint this page

La segunda etapa tiene un enfoque práctico. Está destinada a la elaboración de proyectos que puedan implementarse en la comunidad donde viven. Incluyendo referentes, instituciones y vecinos, generando espacios culturales, deportivos y de contención. Inscripciones abiertas.

El 15 de marzo inicia el segundo módulo del Curso de Formación de Preventores Comunitarios en Conductas Adictivas destinado a personas que aprobaron el módulo I. Desde el año 2016, la Secretaría de Extensión a través del PUNA y la Honorable Legislatura de Tucumán dictan la primera parte de la capacitación. A partir de la apertura, participaron del curso de preventores alrededor de 900 personas de capital e interior entre ellos docentes, estudiantes, representantes del municipio, efectores de salud, miembros de ONG y líderes comunitarios.

La segunda etapa tiene un enfoque práctico. Está destinada a la elaboración de proyectos que puedan implementarse en la comunidad donde viven. Incluyendo referentes, instituciones y vecinos, generando espacios culturales, deportivos y de contención. Los proyectos serán monitoreados para acompañar su implementación en la comunidad.

Desde la formación de preventores se busca que los actores puedan interiorizarse sobre la problemática compleja con un abordaje interdisciplinario para no caer en reducciones simplistas, cargadas de prejuicio y estereotipos. La prevención busca generar acciones, promover la satisfacción de la salud y crear posibilidades de construcción de un proyecto de vida.

“Prevención no es prohibir ni advertir, es dar posibilidad. Es de suma importancia generar espacios de aprendizajes, debates y capacitación de todos los actores de la sociedad, para construir proyectos preventivos colectivos y optimizar la aplicación de recursos para cada territorio”, enfatizó Ramiro Hernández, director del PUNA.

“La gran apuesta es que todos podemos prevenir. Todos podemos trabajar en esto: desde el trabajo o lugar que nos corresponda. En la sociedad tucumana encontramos mucha motivación pero faltaba darle un cauce en cuanto a formación y lineamiento”, finalizó Haurigot Posse.

Los contenidos que se abordarán son:

Encuentro 1
Que es un proyecto. Finalidad. Diferenciación de los que es un plan, programa, proyecto, actividades y tareas.

Encuentro 2
Conceptos de salud. Promoción de la Salud. Adicciones. Consumo problemático de drogas desde el paradigma de la complejidad. Construcción social e histórica del problema de las adicciones. Representaciones sociales del fenómeno de adicciones.

Encuentro 3
Concepto de Prevención. Modelos Preventivos. Prevención Comunitaria. Tipos de prevención. Prevención Familiar. Prevención en Reducción de Daños .Prevención Integral. Resiliencia.

Encuentro 4
Como elaborar un diagnóstico de situación. Indicadores de salud. Factores de riego. Factores de protección. Técnicas para realizar el diagnóstico. Consignas para la elaboración de un diagnóstico en territorio.

Encuentro 5
Práctica de supervisión
Análisis de los datos recolectados por los alumnos en terreno, para la elaboracion de un diagnóstico de situación de la zona donde desarrollarán su proyecto preventivo. Puesta en común de los diagnósticos de situación.

Encuentro 6
Proyecto comunitario parte I
Como elaborar un proyecto comunitario. Pasos. Nombre. Fundamentación. Finalidad. Marco teórico. Objetivos generales y específicos. Destinatarios. Localización. Consignas para la elaboración de la primera parte del proyecto comunitario.

Encuentro 7
Proyecto comunitario parte II
Metodología – actividades – tareas. Calendario. Recursos (materiales y técnicos, humanos y financieros). Evaluación. Conclusión. Consignas para la elaboración de la segunda parte del proyecto preventivo.

Tema 8
Práctica de supervisión
Supervisión de todos los proyectos preventivos elaborados por los alumnos. Puesta en común de los proyectos. Conclusión y cierre.

Para información e inscripción:

Inscripción online : https://goo.gl/forms/t5w7tkqL7Q2Wo6MG3​

PUNA (Jujuy 463) de lunes a viernes de 9 a 13 h.

Honorable Legislatura (Muñecas 951) de lunes a viernes de 9 a 13 h.

 

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestShare on TumblrShare on LinkedInDigg thisShare on RedditFlattr the authorBuffer this pageShare on StumbleUponEmail this to someonePrint this page