1918_04_11_FUA

Centenario de la Reforma: un 11 de abril de 1918 nacía la FUA

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestShare on TumblrShare on LinkedInDigg thisShare on RedditFlattr the authorBuffer this pageShare on StumbleUponEmail this to someonePrint this page

Resultado de un largo proceso de organización sindical de los estudiantes universitarios de todo el país. 

Fue creada el 11 de abril de 1918 en los meses previos a la Reforma Universitaria, promoviendo la necesidad de transformar la Universidad sobre las bases de una verdadera autonomía, defendiendo el principio del cogobierno igualitario entre docentes, graduados y estudiantes, la asistencia libre a clases y el régimen de concursos públicos de antecedentes y oposición como vía para acceder a los cargos docentes. A su vez, estableció la laicidad de la formación universitaria, e introdujo críticas a la formación netamente profesionalista y a la visión enciclopedista de los docentes de antaño, sentando los principios de la Universidad investigadora y extensionista, inserta en la búsqueda permanente de respuestas a los problemas de su tiempo. De su fundación se inspiró el movimiento estudiantil latinoamericano, y así fueron surgiendo federaciones estudiantiles en los vecinos países de Chile, Perú, Paraguay y Cuba. Ya en el año 1921, con la realización del Congreso Internacional de Estudiantes en México se terminó de extender la organización estudiantil, y con ello los principios reformistas, a lo largo y a lo ancho de nuestro continente.

El movimiento estudiantil argentino es ampliamente plural, y la Federación Universitaria Argentina alberga en su seno a las más variadas tendencias, ideologías, partidos políticos y líneas de pensamiento. La Franja Morada, perteneciente a la Unión Cívica Radical, es la agrupación que ha conducido la FUA en mayor cantidad de ocasiones desde 1970 y ha ocupado la presidencia ininterrumpidamente desde 1983 hasta la actualidad. Otras agrupaciones de relevancia en la vida institucional de la FUA son la Juventud Universitaria Peronista (JUP) y el Movimiento Nacional Reformista (MNR), brazo del Partido Socialista, que ha ocupado la presidencia en la década del 70. También son importantes en la FUA las agrupaciones de izquierda como la CEPA (Corriente Estudiantil Popular Antiimperialista), el Partido Obrero, y algunas como el Movimiento Universitario SUR o el Frente Popular Darío Santillán.

La FUA ha sido engranaje fundamental de muchas de las transformaciones que dieron a los argentinos más derechos y libertades, y fue durante toda su vida el principal defensor de la Educación Pública y Gratuita, basada en los pilares reformistas. A lo largo de su historia tuvo participación decisiva en la defensa del modelo de Universidad Pública argentino, sobre todo en los períodos de interrupción democrática: desde Uriburu en la “década infame”, pasando por el Onganiato, con la “Noche de los Bastones Largos”, hasta la última dictadura militar que terminó en 1983.

La Federación Universitaria Argentina se convirtió en factor de resistencia frente a la intervención de las diversas gestiones nacionales dentro de los gobiernos autónomos de las Universidades y a las prácticas autoritarias y violentas que fueron el denominador común de la etapa más oscura en nuestra historia. Es por demás destacable el rol protagónico que nuestra organización tuvo en la defensa del Modelo Reformista durante el llamado “primer peronismo”, que con la Ley 13.031 intentó desplazar los postulados de autonomía y cogobierno conquistados en la Reforma Universitaria de 1918, interviniendo Universidades, castigando las expresiones de autonomía científica o política, y reduciendo a su mínima expresión la participación estudiantil en los órganos de cogobierno. Así también, durante la década del ’90 el gremio de los estudiantes universitarios se constituyó en acérrimo defensor del modelo de Universidad Pública frente a los embates del Gobierno neoliberal de Carlos Menem, el cual sancionó la Ley de Educación Superior en el año 1995.

Fuente: FUA

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestShare on TumblrShare on LinkedInDigg thisShare on RedditFlattr the authorBuffer this pageShare on StumbleUponEmail this to someonePrint this page