El acto estuvo presidido por la rectora Alicia Bardón y el vicerrector José García.
Este martes 15 de mayo, fueron proclamados oficialmente los Decanos y los Vicedecanos de las 13 Facultades de la UNT en un acto que se llevó a cabo en el Teatro Alberdi.
La rectora, Alicia Bardón, y el vicerrector, José García fueron los encargados de tomar juramento a cada uno de los titulares de las unidades académicas. El coliseo universitario estuvo colmado por funcionarios del Gabinete, provinciales, familiares, amigos y miembros de la comunidad.
De este manera asumieron: Roberto Daniel Corbella – Miriam Rosana Paz (Facultad de Agronomía); Juan Bautista Ramazzotti – Soledad Julia (Facultad de Arquitectura y Urbanismo); Estela Susana Noli – Ana Lía Sorrentino (Facultad de Artes); Edgardo Hugo Cutín – Inés del Carmen Ramos (Facultad de Bioquímica); José Luis Jiménez – María Liliana Pacheco (Facultad de Ciencias Económicas); Hugo Rafael Fernández – Norma Lidia Nasif (Facultad de Ciencias Naturales); Miguel Ángel Cabrera – José Eduardo Martel (Facultad de Ciencias Exactas); Adela María Seguí – Marta Yolanda Tejerizo (Facultad de Derecho y Ciencias Sociales); Rubén Darío Taboada – René Cayetano León (Facultad de Educación Física); Mercedes del Valle Leal – Santiago Rex Bliss (Facultad de Filosofía y Letras); Demetrio Mateo Martínez – Liliana Mónica Tefaha (Facultad de Medicina); Liliana Ester Zeman de García – Roberto Manuel Díaz (Facultad de Odontología) y Rosa Inés Castaldo – Silvia López de Martín (Facultad de Psicología).
Voces de los protagonistas
Roberto Corbella: “Contamos con un amplio apoyo y estamos dispuestos a trabajar y crecer. Nuestro plan de gestión está relacionado con la acreditación para fortalecer nuestras carreras. Hay un importante equipo de trabajo y queremos encarar este desafío como grupo para que la UNT sea la más importante y el norte de las Universidades del NOA”.
Mercedes Leal: “En el marco de los 100 años de la Reforma Universitaria bregamos porque la Universidad recupere su autonomía universitaria y una forma de honrarla es a través de los principios liminares. Insistimos que el sistema de cogobierno sea genuino y vamos a poner sobre la mesa nuestro proyecto que consiste en fortalecer el grado académico mediante la autoevaluación, el plan de mejoras y el acompañamiento a las trayectorias de los estudiantes con el objetivo de aumentar la tasa de graduación, acortar el tiempo de cursado de las carreras y evitar la deserción”.
Edgardo Cutín: “Estoy orgulloso de estar al frente de una Facultad pujante con carreras de grado y posgrado. Estamos en plena etapa de acreditación de la carrera de Biotecnología y de la licenciatura en Química a mitad de año. Estamos próximos a dictar dos nuevas tecnicaturas, una en Salud y la otra en Higiene y Seguridad en el Trabajo”.
Adela Seguí: “Vamos a seguir abriendo las puertas para que ingresen las discusiones jurídicas y de la vida social y política, nuestra Facultad es el ámbito propicio para que se den los debates y para llevar el saber jurídico a la comunidad a través de propuestas de extensión con otras áreas, asociaciones y ONGs”.
Hugo Fernández: “Vamos a dar continuidad a las tareas que se han hecho bien y trabajar en aspectos de ciencia y técnica que son nuestra fortaleza y darle organicidad”.
Rubén Taboada: “Vamos a establecer un plan de acción en el cual hemos trabajado y consensuado que lleve a la superación y posicionamiento de nuestra Facultad, que es la única en el país”.
Mateo Martínez: “Los médicos tienen que estar bien formados y buscamos brindar inclusión con mejor calidad. Vamos a continuar llevando la educación superior a los pueblos originarios”.
José Luis Jiménez: “Somos una comunidad que trabaja por el bien de la institución. Como desafíos más cercanos están la acreditación de la carrera de Contador Público Nacional y la creación de un Doctorado en Ciencias Económicas”.
Susana Noli: “La Facultad nos ha expedido su voto de confianza. Uno de los ejes va a ser extender y optimizar la oferta de posgrado, de articulación, nuevas currículas de la Facultad, y continuar con la normalización de la entrega de los títulos”.
Liliana Zeman: “La verdad es un orgullo estar en la gestión por cuatro años más. Hemos acreditado la carrera por 6 años y contemplamos la posibilidad de cambios curriculares en base a las necesidades de la sociedad”.
Rosa Castaldo: “La Facultad ha crecido mucho en los últimos tiempos y cuenta con un servicio de atención a la comunidad que pensamos extender a toda la provincia. Otro desafío es la creación de la carrera de Acompañante Terapéutico en Salud Mental, estamos trabajando para obtener el financiamiento, ya que fue aprobada por el Consejo Superior”.
Miguel Cabrera: “Vamos a trabajar enfáticamente en aspectos académicos de desarrollo de gestión, la retención de alumnos, el ingreso, la formación sólida de la parte científica y la formación integral de nuestros alumnos. La ingeniería es un gran desafío para el desarrollo de nuestro país”.