deporte como sinónimo de prevención

Deporte como sinónimo de prevención

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestShare on TumblrShare on LinkedInDigg thisShare on RedditFlattr the authorBuffer this pageShare on StumbleUponEmail this to someonePrint this page

El objetivo principal de este proyecto, impulsado por el PUNA, es lograr la participación y la implicación de la población en actividades preventivas y deportivas, para que sus comunidades apunten a mejorar la calidad de vida de sus miembros.

Desde el PUNA de la Secretaría de Extensión Universitaria y sus programas comunitarios y la campaña de “Activá Tu Control”, decidieron extender sus actividades preventivas a uno de los grandes espacios de contención que tiene la sociedad: el deporte. Este nuevo convenio se firmó junto el Instituto Provincial de la Lucha contra el Alcoholismo (IPLA) y la Asociación Tucumana de Básquetbol . El proyecto tendrá como sede a los clubes deportivos y la comunidad en la que están inmersos.

Todas las instituciones comunitarias como los clubes, son espacios provechosos para desarrollar diferentes programas preventivos.

“Hoy lo más consumido por los jóvenes, es el alcohol. Debido a esta situación nos proponemos trabajar con ellos sobre alternativas de vida saludable, formas de consumo responsable y no problemáticos, el cuidado del cuerpo, el deporte, los proyectos de vida, valores y resolución de conflictos. El objetivo principal de este proyecto es lograr la participación y la implicación de la población en actividades preventivas y deportivas, para que sus comunidades apunten a mejorar la calidad de vida de sus miembros”, comentaron desde el PUNA.

Además de este propósito se busca promover la capacitación de los dirigentes y entrenadores para que puedan ejecutar acciones concretas en el ámbito deportivo, proporcionar herramientas para la detección de factores de riesgo e implementación de factores de protección necesarios y generar espacios de reflexión y discusión.

Los talleres que se llevarán a cabo en los clubes serán de prevención para los jóvenes; contención y orientación para padres y de formación de preventores comunitarios destinados a entrenadores, preparadores físicos y dirigentes.

“Prevenir es abrir los ojos, es nombrar el problema, reconocerlo en su dimensión multicausal y en consecuencia producir estrategias de acción. Una comunidad prevenida es una comunidad que apuesta a una mejor calidad de vida”, sostuvieron.

Fuente: Secretaría de Extensión Universitaria

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestShare on TumblrShare on LinkedInDigg thisShare on RedditFlattr the authorBuffer this pageShare on StumbleUponEmail this to someonePrint this page