Se trata de impresoras, escáneres y lectoras de código de barra que facilitarán los controles y auditorías sobre el material que se compra para las distintas áreas de la Universidad.
Con el objetivo de llevar a cabo un control más eficiente de los bienes patrimoniales de la Universidad Nacional de Tucumán, se hizo entrega de equipamiento tecnológico a los decanos de las 13 facultades.
El material fue entregado de manos del director General de Informática de la UNT, Julio Calvo, quien explicó que el material funcionará con todo el sistema de presupuesto y el sistema informático Diaguita (SIU Diaguita) en lo que concierne a patrimonio y que se encuentra enmarcado dentro de la gestión de transparencia ya que permitirá elaborar una base de datos de las compras de los bienes que se realizan y a donde va dicho material.
La compra pudo realizarse a través de la gestión de la secretaría Económico Administrativa que encabeza Lidia Ascárate y con la decisión del rector José García el mismo ya está disponible. “Ya se capacitó a todos los responsables de patrimonio de todas las unidades académicas. Una vez que aprobaron los cursos, se les dio las claves de acceso al Sistema. A partir de esto, si se necesita hacer una auditoría programada será mucho más sencillo determinar la ubicación de los bienes y confirmar su uso real”, señaló Calvo.
La entrega del equipamiento tecnológico se realizó en la sala del Honorable Consejo Superior previo al inicio de la reunión del Consejo de Decanos, que encabezó el rector.
El titular de Informática detalló que este programa empezó en 2016 cuando la carga era centralizada. “”A partir de ese año se descentralizó y la carga del material que se compra la realiza el personal de patrimonio de cada facultad. Antes, para saber donde se encontraba un bien, había que empezar por los libros, buscar en algunos papeles que se enviaban a Horco Molle para ser archivados, etcétera. Con el Sistema Diaguita la información se escanea y, cuando ingresa un bien, se imprimen etiquetas -con un código de barra- y que, cuando uno busca determinado bien patrimonial, lo puede hacer con el lector de código de barra, que es lo que también se entregó.
De hecho, desde marzo de este año, todos los bienes son registrados con el Sistema Diaguita. “Se realizan directamente desde el lugar de uso. Los bienes de antes de 2016 siguen en formato papel”, concluyó Calvo.
“Antes los bienes se marcaban con tinta indeleble. Ahora, la lectora facilitará los controles y las auditorías de los bienes patrimoniales digitalizados a partir de los escáneres. Es un sistema muy completo”, agregó Carolina Colqui, responsable técnica del sistema SIU Diaguita del área de módulo de patrimonio.