Un espacio de diálogo, análisis y construcción plural y colectiva, al interior de la disciplina.
El pasado jueves 18 de octubre dieron inicio las Primeras Jornadas Provinciales de Trabajo Social en la Facultad de Filosofía y Letras, bajo la temática “Políticas Sociales: Tensiones actuales en la formación y el ejercicio profesional”.
Las actividades fueron organizadas por el Departamento de Trabajo Social y el Colegio de Profesionales en Servicio o Trabajo Social y se propusieron continuar con un proceso de diálogo, análisis y construcción plural y colectiva, al interior de la disciplina, convocando al conjunto de actores involucrados.
De la mesa de apertura participaron Mercedes Leal, decana de esa casa de altos estudios; Gabriel Yedlin, ministro de Desarrollo Social de la provincia de Tucumán; Ana Carrera, directora de la carrera de Trabajo Social y subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia; y la presidenta del Colegio de Profesionales en Servicio o Trabajo Social, Silvia Costaz.
Leal expresó el orgullo que implicaba la realización de ese tipo de jornadas: “Estos espacio de reflexión resultan imprescindibles, sobre todo cuando el eje central está puesto en revisar la formación académica de los egresados de la carrera y la problemática que encierra su desarrollo como profesional.” Y destacó, “es muy importante contar con la presencia y el compromiso tanto del Ministro de Desarrollo Social, ya que nuestra casa de estudio se nutre de la articulación con las políticas públicas, como de las y los referentes del colegio de profesionales de Trabajo Social”.
Por su parte, el ministro Yedlin expresó: “Estoy muy agradecido, una vez más, por la invitación. Es muy virtuoso trabajar periódicamente junto a la Facultad de Filosofía y Letras, que cuenta con una serie de carreras muy cercanas a las necesidades sociales y nos nutre de recursos humanos y excelentes trabajos de campo e investigación. Gran parte de nuestro equipo de trabajo del ministerio está formado por trabajadores sociales, que nos aportan su capacidad técnica, conocimientos y mirada diferente para abordar distintos temas complejos en el área social” Y enfatizó: “toda relación entre la academia y Desarrollo Social es virtuosa, así que felicito a los organizadores de este tipo de espacios y a las prestigiosas expositoras, que nos ayudan a pensar e interpretar la problemática social para así tomar las mejores decisiones”.
En su intervención, Silvia Costaz puso en relieve el carácter abierto y participativo de las jornadas. “Los profesionales y estudiantes han podido presentar producciones en relación a las sistematización de las prácticas y los desafíos de las prácticas profesionalizantes, que suman un total de 35 trabajos que representan la realidad de toda la provincia” Asimismo relató que “está previsto compartir espacios de conversatorios, en relación a la historia y los los procesos de empobrecimiento de la provincia vinculados al operativo independencia y al cierre de los ingenios”.
Por último, la licenciada Carrera manifestó: “Estoy muy contenta de esta doble función que me toca en estas jornadas, acompañando a la Facultad de Filosofía y Letras y al Ministerio de Desarrollo Social, con el objetivo de fortalecer los vínculos de trabajo entre ambas instituciones. Contamos con expositores de lujo, especialistas en distintas temáticas sociales y con el aporte de materiales teóricos, audiovisuales y trabajos de investigación de colegas y alumnos de la facultad”.
Las “I Jornadas Provinciales de Trabajo Social” congregaron a una nutrida asistencia y contó con la comprometida participación de estudiantes, docentes y egresados de la carrera. Además de las mesas de trabajo, en el marco del encuentro se llevaron a cabo la proyección de la Serie de videos documentales “Todavía Sangra” de LUPA -Productora Audiovisual de la Facultad-; el Taller de la Escuelita de Famaillá “Espacio para la memoria y la promoción de Derechos Humanos”, a cargo del profesor Adrián Barón; y el conversatorio con la magíster María Amelia de Lucia (Universidad de Buenos Aires) “El Lenguaje siempre traiciona la experiencia: Los desafíos de escribir las prácticas”. También, organizada por la Subsecretaría de Estado de Economía Social y Solidaria, se montó una colorida feria de artesanías y alimentos.
Fuente: Facultad de Filosofía y Letras