Fotografía: Luis Ferrando

A través de un convenio buscan hacer eficiente el uso de la energía eléctrica en la FACET

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestShare on TumblrShare on LinkedInDigg thisShare on RedditFlattr the authorBuffer this pageShare on StumbleUponEmail this to someonePrint this page

El acto se llevó a cabo en la sala del Consejo Superior y contó con la presencia de autoridades universitarias y provinciales. 

El rector de la Universidad Nacional de Tucumán, José García; el titular de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Tecnológico (SIDETEC), Mariano Garmendia y el director del Ente Único de Control y Regulación de los Servicios Públicos de Tucumán (ERSEPT), Sergio Sánchez, firmaron un convenio para mejorar la eficiencia energética en el ámbito de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (FACET).

Participaron también del acto el vicerrector Sergio Pagani, el decano de la FACET, Miguel Ángel Cabrera y funcionarios del gabinete rectoral como el secretario general José Hugo Saab y el secretario de Gestión y Comunicación Institucional, Arturo Sassi, entre otros.

“Es un convenio muy importante que permitirá no sólo un ahorro desde el punto de vista energético, sino también desde el presupuestario. Tenemos laboratorios y cátedras donde se enseña e investiga y, sumado a los aportes técnicos y los datos que nos puedan dar la SIDETEC y el ERSEPT, pensamos que se hará un buen estudio para luego tomar las decisiones adecuadas”, explicó Pagani.

A su vez, el titular de la SIDETEC señaló: “es un paso muy importante el poder mostrar cómo podemos mejorar las capacidades energéticas, no solamente generando energías alternativas, sino también mejorando la eficiencia energética de nuestros edificios”.
En este sentido, Garmendia agregó que la eficiencia energética es mucho más que cambiar de la energía convencional a la renovable. “Implica también todo un rediseño de la capacidad energética de todos los edificios públicos que tenemos ahora y que vamos a proyectar a futuro”, dijo,

“Hay que hacer un relevamiento para poder realizar un diagnóstico de la situación actual del consumo de energía eléctrica. En función de ello estudiaremos cuáles son las estrategias tarifarias y, luego, las modificaciones tecnológicas que tendrá que hacer la UNT para bajar su nivel de consumo”, precisó Sergio Sánchez.

Finalmente, el decano de la FACET recordó que esa casa de estudios, oportunamente, firmó una carta de intención con el ERSEPT para trabajar en el ahorro de energía y concretamente en materia de eficiencia energética.

“Nuestra facultad va a hacer un estudio de ahorro energético y va a colaborar con el Gobierno para tender a un marco que permita cuantificar en ahorro de energía. Se suma también la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, intentando hacer diseños de viviendas tendientes a la eficiencia energética”, concluyó Cabrera.

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestShare on TumblrShare on LinkedInDigg thisShare on RedditFlattr the authorBuffer this pageShare on StumbleUponEmail this to someonePrint this page