cancer de mama

La detección temprana es el método más eficaz contra el cáncer de mama

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestShare on TumblrShare on LinkedInDigg thisShare on RedditFlattr the authorBuffer this pageShare on StumbleUponEmail this to someonePrint this page

Es la primera causa de muerte por tumores en mujeres en Argentina, donde se producen 5.600 fallecimientos anuales por la enfermedad y más de 19 mil casos nuevos por año.

El 19 de octubre, por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), es el Día Internacional de lucha contra el cáncer de mama. El objetivo de la fecha es generar conciencia y promover que cada vez más mujeres accedan a controles, diagnósticos y tratamientos oportunos y efectivos.

Según el sitio oficial de la OMS, El cáncer de mama es el cáncer más frecuente en las mujeres tanto en los países desarrollados como en los países en desarrollo. “La incidencia de cáncer de mama está aumentando en el mundo en desarrollo debido a la mayor esperanza de vida, el aumento de la urbanización y la adopción de modos de vida occidentales”, señalaron.

La detección temprana de esta enfermedad, que constituye la primera causa de muerte por tumores en mujeres en el país, permite que 9 de cada 10 sobrevivan a la afección.

El cáncer de mama es la primera causa de muerte por tumores en mujeres en Argentina, donde se producen 5.600 fallecimientos anuales por la enfermedad y más de 19 mil casos nuevos por año.

Asimismo, las tasas de mortalidad por cáncer de mama más elevadas se dan entre los 50 años (41,6 cada 100 mil mujeres) y los 80 o más (215,8 cada 100 mil).

La OMS promueve el control del cáncer de mama en el marco de los programas nacionales de lucha contra el cáncer, integrándolo en la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles. La Organización, con el apoyo de la Fundación Komen, está llevando a cabo un estudio de 5 años sobre la costoeficacia del control del cáncer de mama en diez países de ingresos bajos y medios.

El proyecto incluye un instrumento de estimación de costos de los programas para evaluar las posibilidades de financiarlos. Se espera que los resultados de este proyecto aporten datos que permitan formular políticas apropiadas contra el cáncer de mama en los países poco desarrollados.

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestShare on TumblrShare on LinkedInDigg thisShare on RedditFlattr the authorBuffer this pageShare on StumbleUponEmail this to someonePrint this page