También se trazaron algunos desafíos para reposicionar a la institución entre las más destacadas.
En el marco de los festejos por los 15 años de la creación de la Facultad de Educación Física, esta mañana se llevó a cabo en el Aula Magna de esa unidad académica la presentación del Informe Institucional (período Mayo-Agosto) de la flamante gestión.
El evento contó con la presencia del rector José García; del decano y vicedecano de esa facultad, Rubén Darío Taboada y René Cayetano León, respectivamente; y José Hugo Saab (secretario General), Marcelo Mirkin (secretario de Extensión) y Gustavo Vitulli (secretario de Bienestar Universitario).
“Estamos para seguir afianzando a una facultad que tiene 15 años y que precisa mucho apoyo desde el Rectorado para que siga creciendo como lo ha venido haciendo durante todos estos años”, dijo el rector.
A su vez, el decano de Educación Física marcó el acompañamiento y apoyo a la actual gestión de la UNT. “Son muchas las acciones que tenemos que hacer para acreditar ante la CONEAU y, para ello, debemos realizar un cúmulo de actividades, de acciones institucionales que nos permitan reposicionar a nuestra facultad en los primeros lugares”, senaló Taboada.
Uno de los puntos en los que se diferencia la Facultad de Educación Física del resto de las unidades académicas es que permanece abierta prácticamente todo el año, salvo la primera semana de las vacaciones de julio cuando se toman un descanso.
“Durante el período de verano esta facultad permanece abierta ya que ofrecemos distintos tipos de actividades de extensión a la comunidad. En esta oportunidad vamos a trabajar con un plan de actividad física para la salud; de tal manera que los chicos tengan la colonia de vacaciones por la mañana y la escuela de natación junto a otros deportes, por la tarde”, detalló.
Asimismo, adelantó que implementarán un proyecto de actividad física para la salud. “A través del apoyo del Rectorado la idea es llevarlo a otras facultades para que en su ámbito de trabajo tengan un espacio horario para realizar actividad física. Es el primer paso en materia de prevención primaria, las obras sociales tendrán menos erogaciones y nuestra sociedad estará menos enferma”, evaluó.
Fotografía: Luis Ferrando