web2

El Rector recibió la visita de expertos de la Agencia Universitaria de la Francofonía

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestShare on TumblrShare on LinkedInDigg thisShare on RedditFlattr the authorBuffer this pageShare on StumbleUponEmail this to someonePrint this page

Acompañado por la decana y la vicedecana de la Facultad de Artes, mantuvo un encuentro en el despacho del Rectorado. 

El rector José García y el vicerrector Sergio Pagani recibieron la visita de los expertos de la Agencia Universitaria de la Francofonía (AUF), Philippe Blanchet (Universidad de Rennes 2, Francia) y Eliana Lousada (Universidad de Sao Paulo, Brasil) quienes, a pedido de la Facultad de Artes, realizarán una evaluación pedagógica de los cursos de francés en el ámbito de esa unidad académica. El encuentro contó con la presencia, además, de la decana y vicedecana de la Facultad de Artes, Estela Noli y Ana Lía Sorrentino, respectivamente y de la ex decana, Raquel Pastor y de la secretaria académica, Carolina Abdala.

Con el objetivo de insertar a la facultad en procesos de internacionalización de la educación superior, se solicitó la visita de los expertos de la AUF. “Esta vez nuestra vía de entrada es la francofonía, que también va a permitir mejores apoyos a las áreas de francés para nuestros profesores, egresados y estudiantes que postulen y apliquen a programas y becas en el extranjero, sobre todo en países francófonos”, señaló la decana.

A su vez, Raquel Pastor agregó que la autoevaluación pedagógica se realiza ya que, en el marco de los procesos de reformas curriculares se ha insertado la lengua extranjera. “La Facultad de Artes es la única que conserva el francés desde su creación; aparte de la Facultad de Filosofía y Letras que es el centro formador de los idiomas. Se ha diversificado la aplicación del uso de esta lengua, incluyéndola en otras currículas”, contó.

El vicerrector Pagani remarcó la tradición que tiene la UNT en la enseñanza del francés como lengua extranjera. “Esta es una primera etapa y después será abarcativa a otros ámbitos como las escuelas medias y las facultades”, dijo.

En ese sentido, Blanchet explicó: “venimos a observar la situación de la enseñanza del francés en la UNT y aportar ideas para su desarrollo y ligado a la enseñanza de las artes”.

Por último, Lousada, ponderó que el idioma se parte importante de la currícula en la Facultad de Artes. “En el campo de las artes, las relaciones son muy importantes y el intercambio es muy fluido”, valoró.

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestShare on TumblrShare on LinkedInDigg thisShare on RedditFlattr the authorBuffer this pageShare on StumbleUponEmail this to someonePrint this page