convenio sedronar

La UNT firmó una carta de intención con la SEDRONAR y el Municipio de San Miguel de Tucumán

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestShare on TumblrShare on LinkedInDigg thisShare on RedditFlattr the authorBuffer this pageShare on StumbleUponEmail this to someonePrint this page

La idea es empezar el año que viene con diplomaturas abiertas a la comunidad y también para profesionales.

La Universidad Nacional de Tucumán, a través del vicerrector a cargo del Rectorado, Sergio Pagani, firmó una carta de intención con el titular de la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación (SEDRONAR), Roberto Moro, y con el intendente de San Miguel de Tucumán, Germán Alfaro con el objetivo de reforzar el accionar conjunto en la prevención de las adicciones.

Luego de la firma, que se realizó en la sala del Consejo Superior, Pagani destacó la importancia de la misma ya que es una temática muy sensible para la sociedad. “Está referido a la capacitación de personas, no sólo de la comunidad universitaria, sino de la comunidad en general. La Universidad tiene tradición y experiencia en este tipo de trabajos y nos sumamos a esta acta porque podemos aportar nuestra experticia”, dijo el vicerrector.

A su vez destacó el trabajo de la diputada nacional Beatriz Ávila quien integra la Comisión de Prevención de Adicciones y Control del Narcotráfico de la Cámara Baja sirvió como intermediaria para la firma de dicha carta.

“La idea es empezar el año que viene con diplomaturas abiertas a la comunidad y también para profesionales. Precisamente uno de los ejes de la SEDRONAR es formar recursos humanos en todo el país porque, creemos que de esta manera tenemos más posibilidades de abordar la temática en el país”, señaló.

“Esta firma es fundamental porque es un espacio que gana la comunidad para formarse y poder generar recursos humanos para salir a trabajar a cada uno de los espacios donde haya problemas de consumo”, agregó.

La diputada Ávila observó que la temática de las adicciones surge en todos los lugares que recorre. “Quienes tenemos responsabilidades públicas y políticas no podemos mirar al costado. En su momento hablé con el rector José García y con con el vicerrector sobre la posibilidad de hacer cursos de capacitación en la temática de abordaje territorial del consumo en la provincia de Tucumán”, explicó.

La parlamentaria detalló los alcances de la carta de intención. “La SEDRONAR pone a sus profesionales, quienes van a dictar el curso; la UNT es la que da el sustento que nosotros necesitamos de formación concreta y la Municipalidad de San Miguel de Tucumán nos ayudará con el equipamiento, los materiales y el lugar físico”, describió.

“El tema de las adicciones y la lucha contra el narcotráfico tiene que estar en la agenda provincial, nacional, tiene que estar en todos porque involucra a todos. Cuando hablamos de inseguridad, sobre la problemática en las escuelas, cuando vamos a un merendero, salta el tema de las adicciones”, concluyó.

Estuvieron también presentes el Defensor del Pueblo, Fernando Juri Debbo; el secretario general de la UNT, José Hugo Saab y el secretario de Gestión y Comunicación Institucional, Arturo Sassi, entre otros.

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestShare on TumblrShare on LinkedInDigg thisShare on RedditFlattr the authorBuffer this pageShare on StumbleUponEmail this to someonePrint this page