El acto inaugural será este jueves a las 9 en el Centro Cultural Virla.
Organizado por la Asociación de Estudiantes de Farmacia de la República Argentina (AEFRA) y el grupo de Trabajo Regional AEFRA Tucumán, los días 8, 9 y 10 de noviembre se llevará a cabo el VI Congreso Argentino de Estudiantes de Farmacia (CAEF).
El propósito del mismo, que se desarrollará bajo el lema “Mirada al mundo profesional: el servicio farmacéutico y su impacto en la calidad de vida, es profundizar el vínculo entre los estudiantes de la carrera de Farmacia de todo el país e impulsar su desarrollo académico y personal a través de actividades educativas, sociales, culturales y humanitarias.
El CAEF 2018 está dirigido tanto a estudiantes de las carrera de Farmacia y de otras carreras del área de la salud como a todas personas interesadas en la temática.
En la actualidad, el rol y el perfil del farmacéutico fue abarcando nuevos campos de acción que surgieron de las necesidades de la sociedad y del interés del profesional. “Por ello es necesario demostrar las diversas posibilidades y acciones que en los distintos ámbitos podemos desarrollar para motivas cada día más nuestra verdadera y apasionante vocación”, expresaron los organizadores a través de una circular.
Luego del acto de apertura, que será las 9, habrá una conferencia con la temática “Farmacéuticos sin fronteras: Historia-Misión y visión. Formación de promotores de salud”, a cargo de las farmacéuticas Nancy Radicich (UBA) y Daniela Nasuti (UNNE). El Congreso tendrá lugar en el Centro Cultural Virla en el horario de 9 a 18.
Entre los disertantes se encuentran, además, Celina García (Hospital Néstor Kirchner), María Cecilia Lucini (Centro de Salud), Stella Maris Cuevas (Hospital de Clínicas, de Buenos Aires), Claudia Alejandra Lugea (Anmat), Alejandra Moyano (UNT-UBA), Fabiana Sánchez (UNT), Alberto Vernieri (CONICET), Hugo Calcagno, Rubén Julio Sajem (UBA), Roberto Chaile (CONICET) y Jorge Schlottke (San Luis).