Un trabajo de investigación conjunto entre el Área de Economía del INTA Famaillá y la FACE revela el funcionamiento el mercado minorista de hortalizas en la Provincia de Tucumán.
Los Licenciados en Economía; Mariana Delgado Cordomí (FACE-UNT) y Gonzalo Pérez (INTA), fueron los investigadores que trabajaron en un relevamiento con información útil para comerciantes y productores.
Para conocer cómo funciona el mercado minorista de hortalizas en la Provincia de Tucumán, generando información útil para productores o comercializadores, el Área de Economía del INTA Famaillá y la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tucumán se unieron en un trabajo de investigación.
Indagar en el volumen y valor del consumo, la segmentación del mercado, los canales de comercialización y los hábitos de consumo de verduras en los residentes tucumanos, requirió la realización de una encuesta en los puntos de venta a minoristas y a consumidores, además de “focus group”, observación “in situ” y entrevistas particulares. Todo esto se complementó con información obtenida de la Encuesta Nacional de Gasto de los Hogares (ENGHo) 2012/13, y el Censo Económico de San Miguel de Tucumán.
Mirá aquí la nota completa publicada en el sitio web del diario La Gaceta :https://www.lagaceta.com.ar/nota/798106/economia/tucumano-privilegia-papa-tomate-cebolla.html#_=_