Llamas - foto suena a campo

La cría de camélidos, una novedosa actividad que se lleva a cabo en Agronomía

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestShare on TumblrShare on LinkedInDigg thisShare on RedditFlattr the authorBuffer this pageShare on StumbleUponEmail this to someonePrint this page

Este proyecto es llevado adelante por docentes de la cátedra de Zootecnia General I perteneciente a la FAZ, investigadores de Conicet, docentes de la Facultad de Bioquímica y recientemente se ha incorporado a una becaria de la EEAOC.

Según comentó la ingeniera zootecnista y doctora en Ciencias Biológicas Silvana Apichela, docente de la Facultad de Agronomía y Zootecnia (FAZ) e investigadora de Conicet, en 2016 esta unidad académica de la UNT logró comprar un grupo de animales para poder formar un rodeo experimental y de este modo poder realizar distintas investigaciones con el propósito de que, a futuro, estas llamas sean transferidas a los productores andinos de bajos recursos como también a productores extra-andinos interesados en dedicarse a la producción de camélidos. Este proyecto es llevado adelante por docentes de la cátedra de Zootecnia General I perteneciente a la FAZ, investigadores de Conicet, docentes de la Facultad de Bioquímica y recientemente se ha incorporado a una becaria de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) quien se está especializando en el reciclaje de efluentes que producen los animales del criadero.

“Comenzamos a estudiar los camélidos en el año 2003 cuando realicé mi tesis doctoral en la facultad de bioquímica, y en ese momento teníamos un convenio con INTA Habra Pampa en Jujuy, y teníamos que viajar permanentemente para tomar muestras. A medida que fuimos obteniendo resultados, se fue haciendo necesario tener más contacto con los animales para poder realizar los estudios. Así surgió la idea de tener un rodeo en la facultad”, contó Apichela.

La especialista además relató que con el tiempo comenzaron a sumarse más investigadores y empezamos a formar becarios. “El año próximo estaríamos defendiendo la tercera tesis doctoral bajo mi dirección en el tema Reproducción de Llamas, por lo tanto el grupo es cada vez más grande”, dijo la doctora.

Con respecto a la adaptación a las condiciones climáticas por parte de estos animales, fue uno de los más grandes desafíos a los que se enfrentaron, ya que si bien las llamas soportan condiciones adversas, tienen problemas con la combinación de elevadas temperaturas y elevada humedad. Debido a esto se les brinda constante atención, se los esquila al inicio de la primavera de manera que lleguen al verano con poca carga de fibra. Una patología común en ellos es que presenten hongos en la piel debido a roces o peleas entre ellos, lo cual se trata y se recuperan con facilidad. Se debe brindarles mucha sombra y suministro constante de agua.

El trabajo se basa principalmente en Reproducción, su línea de investigación es específicamente el estudio de espermatozoides, los cuales presentan la particularidad de que no se desplazan, solamente tienen movimiento en el lugar, característica que llama mucho la atención ya que a pesar de ésto logran fertilizar el óvulo. Debido a esto, se está estudiando de qué manera se podría lograr que adquieran mayor movilidad para así poder realizar técnicas como inseminación artificial o fertilización in vitro, lo que ayudaría a obtener un mayor progreso genético en menor tiempo. Además son muy sensibles a la criopreservación por lo cual este estudio se basa también en tratar de descubrir qué aditivos se podría agregar para mejorar dicha condición.

Resulta interesante conocer a qué sector de la sociedad estarían dirigidos los datos finales del estudio, con respecto a esto la doctora explica que la información está dirigida principalmente a productores de NOA, Valles Calchaquíes y de Tafí que son los lugares donde prevalecen estas producciones. Los camélidos son animales capaces de adaptarse a ambientes ecológicos frágiles, por ejemplo, en lugares donde una majada de cabras podría generar desertificación , el camélido no la genera. También están adaptados a consumir pastos de altura, los cuales poseen alta carga de celulosa, y estos animales por tener su sistema digestivo diferente al de otros rumiantes, pueden digerir este tipo de alimento.

Por todo lo mencionado, hoy aquellas zonas que se consideran marginales para la producción animal ´pueden ser incorporadas a la producción a través de los camélidos.

En cuanto al cronograma de actividades para esta producción, Apichela explica que, aquellos que se dedica a la producción de fibra, hace una esquila anual generalmente en primavera. Y en lo que respecta a la reproducción, las hembras tienen una gestación de alrededor de 11 meses, es decir que produce solo una cría al año. Se trata de agrupar los servicios en la época de mayor oferta forrajera, lo cual va a depender de la zona.

En la Finca El Manantial de la Faz, se agrupan los servicios en los meses de abril, mayo y junio, de manera que ya hayan descendido las temperaturas para que la hembra en lactancia no sufra estrés calórico.

Fuente: Suena a Campo

Fotografía: Tomada de Internet a modo ilustrativo

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestShare on TumblrShare on LinkedInDigg thisShare on RedditFlattr the authorBuffer this pageShare on StumbleUponEmail this to someonePrint this page