Las mujeres son mayoría en la dirección de proyectos científicos

Según la Secretaría de Ciencia, Arte e Innovación Tecnológica, en poco más de 20 años, pasaron a conducir del 42% al 64% de las investigaciones. ver más
Según la Secretaría de Ciencia, Arte e Innovación Tecnológica, en poco más de 20 años, pasaron a conducir del 42% al 64% de las investigaciones. ver más
En la Facultad de Ciencias Económicas ya se encuentran los cestos de basura para depositar los residuos sólidos secos e inorgánicos. ver más
El secretario de Bienestar Universitario, Gustavo Vitulli, visitó los estudios de Radio Universidad y dialogó sobre la regularización dominial. A continuación la entrevista completa. ver más
Uruguay participará en la segunda edición que se llevará adelante en más de 20 países de manera simultánea. Presencia de la coordinadora de Cultura de la Secretaría de Extensión Universitaria, Claudia Epstein. ver más
La tutoría estará a cargo de Emilio García Wehbi del grupo de Gestión Cultural ULMUS. ver más
Las clases se realizarán del 21 al 23 de febrero en el Aula 107 de la Facultad de Filosofía y Letras. ver más
El decano de Educación Física señaló que trabajarán de manera conjunta con todas las unidades académicas. ver más
El decano de la Facultad de Ciencias Naturales e IML, Hugo Fernández, felicitó a la comisión de encargada por el compromiso asumido. ver más
Tiene por objetivo reconocer y distinguir los trabajos más innovadores en Tecnología para el Medioambiente, y que estén en etapas cercanas a su escalado o salida al mercado. Los proyectos deben ser presentados hasta el 21 de marzo de 2019. ver más
La carrera de la FACET ofrece un programa de formación de especialistas en integración de Tecnologías Informáticas que permite capacitar a los profesionales para integrar tecnologías. Las clases inician en marzo. ver más