Los integrantes del programa Proposiciones, que se emite por Radio Universidad, concientizaron sobre la jornada.
En el Día Mundial del Síndrome de Down, el Rectorado y las distintas oficinas universitarias recibieron la visita de los integrantes del programa radial Proposiciones, que se emite por Radio Universidad.
La jornada comenzó cuando Luciana Cardona interpretó con su violín el Himno Nacional Argentino en el patio el Rectorado y ante la mirada del rector José García, el secretario de Gestión y Comunicación Institucional, Arturo Sassi, entre otras personas.
“Estamos cumpliendo 25 años de programa, 25 años de haber apostado a la libertad de expresión de las personas que generalmente no tienen accesos a los medios de comunicación. Siempre salimos a recorrer las calles para derribar la primera barrera, que es la de la ignorancia”, dijo Viviana Fernández de Scarso.
Para la conductora de Proposiciones, que este año se emite los miércoles a las 18 por la 94.7, se trata de romper el mito de la diferencia. “Desde Radio Universidad, hace 25 años, cada uno se expresa. a pasó el tiempo de la inclusión, es el tiempo de convivir respetando lo que cada uno puede hacer y atendiendo a las posibilidades de cada uno. Como la vida, lo que se puede y lo que no se puede”, afirmó.
Del mismo modo opinó el rector quien ponderó la tarea que se realiza en Radio Universidad. “Nuestra Universidad está en ese camino de convivencia y para hacer que estas personas sean felices en este mundo”, expresó.
Paola Succar es estudiante universitaria y destacó: “somos personas normales, que podemos hacer cosas y tener sus propios sueños. La UNT nos da el lugar que merecemos”.
Los chicos, que luego entregaron folletos en las distintas oficinas del Rectorado, contaron sobre las tareas que realizan en la vida cotidiana, como hacer radio, sacar fotos, hacer bombones y trabajar.