img_6059

“Rugby por la Inclusión” cumplió un año en el Barrio Juan XXIII

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestShare on TumblrShare on LinkedInDigg thisShare on RedditFlattr the authorBuffer this pageShare on StumbleUponEmail this to someonePrint this page

 Su objetivo es generar focos de formación de rugby en barrios vulnerables, promoviendo los valores que el rugby propone: el respeto a las normas, la disciplina, el juego en equipo, la competencia sana y la amistad.

El pasado 8 de Marzo, el proyecto “Rugby por la Inclusión” cumplió un año de permanencia en el Barrio Juan XXIII. Como cada viernes, se llevó a cabo el entrenamiento, al que acuden entre 30 y 40 niños y adolescentes desde las 18 en el predio del San Miguel Rugby Club – ubicado entre calles Chile y San Miguel-.

El proyecto se llevó a cabo gracias a fondos de Ente Nacional de Comunicaciones, con la colaboración del Programa Universitario de Extensión y Desarrollo Social que depende de la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Tucumán; Ministerio de Seguridad Ciudadana de la provincia, Subjefatura de Policía y Unión de Rugby de Tucumán, entre otros organismos que colaboran.

Sin importar la lluvia, los miembros de Fundación Cultura Para Todos se reunieron con niños, jóvenes, madres y padres del Barrio Juan XXIII y zonas aledañas para festejar el primer año de esta iniciativa deportiva.

En el clásico “tercer tiempo” se llevó a cabo una reunión entre la ONG y la comunidad, en la que se proyectaron videos y fotografías de los distintos momentos y experiencias vividas por los chicos a lo largo de todo el 2018: amistosos en Jockey Club, Lawn Tennis, visitas a Clubes Emergentes, presentación en la Expo, 1ra Jornada Cultural y Deportiva Junto a tus Sueños, 1er Encuentro de Rugby por la Inclusión, Día del Niño en el 911, entre otros.

“Rugby por la inclusión” surge como proyecto audiovisual de la Fundación Cultura Para Todos – TUCMA Comunicación. Su objetivo es generar focos de formación de rugby en barrios vulnerables, promoviendo los valores que el rugby propone: el respeto a las normas, la disciplina, el juego en equipo, la competencia sana y la amistad. Una de sus metas fue la formación de un club barrial de rugby -espacios que han ido desapareciendo- que contenga a los chicos para que practiquen deportes de manera gratuita.

Otro de los objetivos de “Rugby por la Inclusión” es mejorar los vínculos entre la comunidad y la policía para disminuir los niveles de violencia institucional hacia los niños y jóvenes del barrio, que por vivir en la Bombilla son señalados por la sociedad como “delincuentes” y “adictos”. Esto también es violencia hacia quienes habitan el barrio.

Hoy “Rugby por la inclusión” contiene alrededor de 40 chicos y chicas de 8 a 18 años del Barrio Juan XXIII en el San Miguel Rugby Club. Los entrenamientos se llevan a cabo los días miércoles y viernes desde las 18 y su acceso es libre y gratuito para todo público. Para este 2019, el objetivo es sumar mujeres y crear el primer equipo de rugby femenino del barrio.

El equipo de trabajo está compuesto por Carolina Santilli (Presidenta de la Fundación), Ana Ferreyra (Área de Género), Leticia Osorez Ferreyra (Área de Comunicación y producción ejecutiva de “Rugby por la Inclusión”), Cristian Cisneros (entrenador), Abel Daruis (entrenador), Leonel Díaz Zubiría (entrenador), Solana Aguilar (entrenadora), Ignacio Ferrari (entrenador) y Rafael Uzqueda (realizador audiovisual), entre otros.

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestShare on TumblrShare on LinkedInDigg thisShare on RedditFlattr the authorBuffer this pageShare on StumbleUponEmail this to someonePrint this page