La apertura de esta obra coordinada por el Arquitecto Ramón Gutierrez será el próximo 6 de junio a las 20 en el Centro Cultural Virla.
La revuelta estudiantil de Córdoba en 1918 fue hecha bajo las banderas de las nuevas generaciones, en una franca repulsa a acciones imperialistas y de reivindicaciones sociales. No fue ajeno a ello la crisis del modelo europeo a raíz de la Primera Guerra Mundial, la Revolución rusa y la propia Revolución mexicana agrarista e indigenista.
La insurgencia estudiantil desplazó también a los círculos aristocráticos y dogmáticos que conducían las universidades y se abrió, superando el positivismo decimonónico, a las vertientes del humanismo y el idealismo que habían preconizado Rodó, Darío, Ugarte y Ricardo Rojas.
La expansión de la Reforma Universitaria, como un proyecto liberador de hondas raíces culturales, potenció una mirada introspectiva sobre la propia historia, reivindicó el papel del mundo precolombino y también de las raíces ibéricas que habían sido menospreciadas durante todo el siglo XIX.
De estos tiempos de logros, conquistas sociales y atroces dictaduras trata la exposición de Ricardo Rojas y Ángel Guido, una visión del escenario que posibilitó un cambio social y cultural que permeó un espíritu democrático en la misma universidad.
La visita del público podrá ser realizada hasta el próximo 15 de junio.